SÍNDROME "PECTUS EXCAVATUM"
gatitos de pecho plano
[Flat Chested Kittens]

 

En realidad, tendríamos que diferenciar el "pecho plano" del "pectus excavatum", pues en este último caso el defecto es mucho más pronunciado. Para comprender las características de esta malformación en los gatitos, podemos observar los siguientes diagramas:

Cavidad torácica normal

"Pecho plano"

"Pectus excavatum"

Cuando cogemos un gatito bien formado en nuestras manos, lo sentimos como una bolita redonda, tal y como vemos en el diagrama del esternón de un gatito normal. Pero cuando cogemos a un gatito malformado, lo sentimos como si estuviera plano, aplastado. Mi Berenice, por desgracia, padecía "pectus excavatum": en palabras de su veterinaria, era como si le hubieran pasado un rodillo de amasar por encima de su cuerpecito...


Radiografía de un gatito Ragdoll FCK.
Nótese la profunda desviación del esternón
 señalada por las dos flechas.

Estos gatitos también reciben el nombre de "swimmer kittens" porque la deformación que padecen les obliga a caminar con movimientos de nadadores, como si remaran con sus patitas traseras mientras arrastran las delanteras. Otra característica es la preferencia que tienen por dormir boca arriba, como vemos en las siguientes fotografías:

Ocicat

Berenice, Angora Turco

Ahora bien, ¿por qué ocurre ésto?

El Burmese Cat Club realizó un estudio sin resultados definitivos, en el que afirmaba que se debía a una deficiencia de taurina, un aminoácido esencial para los gatos. El Bristol Veterinary College hizo varios ensayos a partir de un tratamiento con potasio, suponiendo que la deficiencia de este mineral era la causa del problema, pero los resultados obtenidos fueron nulos y en los análisis de sangre no se encontraron pruebas que confirmaran dicha hipótesis...

Absolutamente TODAS LAS RAZAS FELINAS PUEDEN PADECER ESTA MALFORMACIÓN CONGÉNITA, incluidos los gatos sin pedigrí, híbridos  y comunes, si bien se ha encontrado una mayor incidencia en Burmeses, Bengalíes y Ragdolls.

El origen genético del problema no está del todo claro, ya que podría ser poligénico, y ello complica su localización. Lo que está claro es que el inbreeding produce mayor cantidad de casos de gatitos FCK que los "outcrosses". Cuando un único gatito de la camada padece el problema, todo parece indicar que es sólo uno de los progenitores el portador (o que se debe a factores no genéticos), mientras que en camadas donde todos los gatitos son FCK, es evidente que ambos, padre y madre, poseen los genes que determinan la malformación congénita que nos ocupa y deberían ser apartados del programa de cría.

Pero también hay otras causas, además de los factores genéticos. Así, por ejemplo, si la hembra preñada recibió una inadecuada dieta  durante la gestación, padeció alguna enfermedad o fue tratada con antibióticos, si sufrió algún golpe o tuvo una mala  caída...etc.

En cuanto a las posibilidades de supervivencia, si el defecto no es muy pronunciado y el gatito sobrevive las tres primeras semanas de vida, hay muchas probabilidades de que salga adelante y en el futuro lleve una vida normal.

TRATAMIENTO

En primer lugar, aportar al gatito un suplemento alimenticio, ya que la deformación de su tórax le impide mamar con fuerza suficiente, y si no se alimenta correctamente, el déficit de vitaminas, calcio y proteínas hará que su problema se agrave. Se recomienda dar leche maternizada para gatitos KMR o en su defecto Royal Canin, así como algún suplemento vitamínico específico para gatos: Felobits, Felivitamin, Abidec...

Hay que ser cautos a la hora de administrar a/d Hill´s a gatitos FCK menores de un mes, incluso diluído en agua puede crear graves complicaciones, al ser criaturas con el sistema digestivo inmaduro, o incluso en algunos casos afectado por otros desórdenes o malformaciones. Por desgracia, son precisamente los veterinarios los que aconsejan a los criadores utilizarlo...

Dos criadores de Maine Coon del Reino Unido han ideado un método que consiste en colocar al gatito afectado una especie de coraza protectora alrededor de su pecho, como muestran las siguientes fotografías:

Como puede observarse más abajo, es una especie de férula blanda de cartón, atada con vendas

Parece ser que este método ha dado un excelente resultado en gatitos FCK que eran los únicos afectados en la camada. Cuando nos encontramos con una camada en la que todos los gatitos padecen la malformación, el pronóstico suele ser de mayor gravedad, y probablemente este método no diera tan buenos resultados. Hay que tener en cuenta que el FCK podría estar asociado a otras malformaciones igualmente congénitas, tanto respiratorias como cardíacas o digestivas, en cuyo caso de nada serviría la férula.

¿SE PUEDE EVITAR?

En primer lugar, el criador debe comprender que no ha sido culpa suya, que no es ninguna vergüenza o deshonra, y debe estar dispuesto siempre a HABLAR SINCERAMENTE para ayudar a otros criadores que puedan tener en el futuro ese mismo problema. Sólo si comenzamos a discutir y tratar este tipo de patologías de forma abierta, sin miedo, lograremos mejorar nuestro programa de cría, al tiempo que ayudamos a los demás criadores.

Seamos responsables: cuando un macho reproductor genera varias camadas con gatitos FCK, aunque sea un ejemplar extraordinario y Campeón del Mundo Mundial, debemos retirarlo de la cría. Y, por supuesto, NUNCA SE DEBE REPRODUCIR CON UN GATO QUE NACIÓ CON EL PECHO PLANO/EXCAVADO, aunque llegue a una edad adulta habiendo superado por completo su problema congénito y nadie lo aprecie.

Hay una serie de cosas que podemos hacer, en líneas generales:

1) No tratar con antibióticos a una hembra preñada o en perido de lactancia
2) Evitar el inbreeding (nunca ha de superar el 10-15%)
3) Controlar la calidad de la leche de las gatas que amamantan a sus crías: hay que pesar a los gatitos diariamente, anotar los valores y actuar rápidamente en el caso de que no ganen el peso adecuado, suministrando leche maternizada para gatitos suplementaria.
4)No reproducir con gatos que hayan tenido camadas completas de gatitos FCK, ni con machos que hayan generado más de una camada con dicho problema.
5)Alimentar con pienso de gama alta Kitten a toda hembra preñada, incluyendo suplementos de ácido fólico en algunos casos.

 

FUENTES:

http://www.craigmcfeely.force9.co.uk/Rameses/fck.html

http://www.catvet.homestead.com/FCK.html

 

In memoriam, Berenice de Miraval
19-12-2004 / 16-2-2005